Categoría: Apple

  • A mí Bill Gates me cae de puta madre

    Aunque ya se sabía, esta semana se ha comentado mucho la opción que ha tomado Bill Gates de retirarse. Me parece perfecto por su parte. Creo que todos le debemos mucho a este hombre. Hay quien opina que no, que fue (y es) un oportunista, que ni siquiera él programó lo que vendió como MS-DOS, que sólo quiere el dinero que encima todo lo que hace lo hace mal y se impone por un monopolio etc. Es cierto, tuvo una oportunidad de oro y la aprovechó, hizo creer al gigante IBM que tenía exactamente lo que buscaban cuando ni él, ni Ballmer ni Allen tenían absolutamente nada, sino un amigo de éstos que les vendió el juguete por bastante poco. Esta historia la conocemos todos, a mí me parece una jugada excelente.

    Sobre el dinero, he de decir que hasta el propio Steve Jobs popularizó «No somos una ONG, queremos ganar dinero», y es que esto de la informática es un gran negocio del que casi todos esperamos algo, ¡yo incluso hasta un trabajo!

    Sobre el trabajo de Bill a nivel mundial no puedo hacer otra cosa que quitarme el sombrero. Vendía un sistema operativo compatible con la mayoría de los ordenadores, como resultado, tanto los ordenadores como sus sistema se expandieron a toda velocidad, y con eso consiguió hacer llegar la informática a sitios insospechados como por ejemplo, mi casa en un IMB con el OS/2 y unos disquettes del DOS. Con una competencia inexistente (al menos en esta parte del Atlántico), después que si el 3.X, el 95.. Xp, los he tenido todos. Y eso gracias a un modelo de negocio espectacular del señor Gates. Sino fuese por él no hubiese descubierto otros sistemas, ¿cómo? Pues como todos, sus sistemas tienen fallos, necesita más máquina y uno tiene que buscarse la vida, en forma de pingüino en mi caso.
    Además imagino que como casi todos (y como casi todos los que le critican) empezamos en esto de los ceros y unos con sistemas y programas de Microsoft, y hasta nos gustaban. Aún recuerdo hacer mis primeras páginas en versiones desfasadas de eso llamado Frontpage.

    Microsoft no se limita a hacer sistemas o aplicaciones de oficina, sus juegos son muy buenos en general («distribuidos por», quiero decir), desde los Age of Empires o su creación estrella Halo, sin olvidarnos de los simuladores de vuelo. Gates se suele portal en este tema, aunque lo primero que nos venga a la cabeza al escuchar «juego» y «windows» sea «buscaminas».

    Una lástima que de sucesor esté Ballmer, yo, personalmente, echaré en falta a uno de los más famosos poseedores de acciones de Apple. Deliciosa ironía que atormenta a los maqueros, y eso me agrada.

    Visto en: Piratas de Sillicon Buhardilla Valley.

  • ¿Merece la pena venir a Linux?

    Puede que levante ampollas entre los lectores más extremistas del blog, y sin duda, hasta hace nada yo pertenecía a esa panda de talibanes que apoya fervientemente a Tux.

    Ayer me cansé de los cuelgues de Ubuntu, se colapsaba con abrir el navegador y el reproductor de música. Eché la culpa a su última versión. Me decidí a crear una partición para guardar las cuatro cosas importantes y empezar de cero, como de costumbre, todo salió mal y empecé de cero a la fuerza. No he perdido nada, tranquilidad.

    Una vez que reinstalé el sistema y descubrí la velocidad que tanto añoraba me puse a instalar los programas y plugins que utilizaba, los comandos por teclado y las funciones de las esquinas. En comparación con Windows, esto bastante parecido.

    Como no recordaba cómo instalé el Flash me toco seguir mi propio tutorial, pero nada, no había manera. Busqué por Google y encontré cosas interesantes, pero nada. Y Frirefox se negaba a instalarlo voluntariamente. Al final, conseguí que Swiftweasel reprodujese el formato flash decentemente, por contra, el navegador no dura ni medio minuto en pie. Sí, es super triste ver cómo de rápido puede petar un programa. Así que en resumidas cuentas, no tengo ningún modo de ver los vídeo de Youtube que no sea con IE4Linux. (más…)

  • Bienvenidos, freaks del pasado

    Para aquellos que pasan de Leopard, los que se despreocupan de los requisitos de Vista, los que no se paran a pensar qué distribución utilizar, los que crecieron con las BBS, los que navegan con Lynx, los que programan en ensamblador, los gurús barbudos de hace milenios, los que reniegan del progreso. A todos vosotros: (más…)

  • Mi hermana, focinemuseñadora

    Quién habría imaginado que el primer ordenador designed in California, assembled in China que pasase por casa se lo iba a quedar mi hermana (mayor que yo). Este año ha empezado diseño, y su portátil no daba buenos resultados, era bastante mierda, y se planteó cambiar de ordenador. Viendo más o menos el tipo de estudios que haría y la carrera, se decidió a elegir un Mac, desde que le regalé el iPod mi familia comenzó a aceptar a cosas no genéricas, como eso que llaman Linux. Y aunque mis padres conociesen Linux y Apple desde hace bastante tiempo (años), siempre pensaron que Linux era para informáicos expertos y hackers y que Apple para diseñadores, pero que eran ordenadores muy caros, y personalmente, tenían razón.

    Hoy, la instalación de OpenSuse es sencillísima, y el precio de la plataforma Mac ha descendido.

    Siguiendo con el tema, se puso a mirar especificaciones, preguntar a su hermano, comparar análisis, preguntar a su hermano, buscar aplicaciones, preguntar a su hermano, etc. Algo estaba claro, iba a necesitar potencia, mucha, pero no le compensaba un portátil del tipo MacBookPro, es potente pero no quiere estar pendiente de baterías, recargas ni quiere limitarse en exceso a una plataforma así, por otro lado, el MacBook estaba igual, pero con peores caracterísitcas, si 15/17 pulgadas no le resultaban suficientes, 13 aún menos.

    Resultado, iMac, recién cambiados y con Leopard encima (9 euros por los gastos de envío). Pero, ¿cuál? El modelo básico es muy básico, el intermedio está bien, pero si te pones a añadir RAM y cuatro pijadas más te das cuenta de que se te queda a poca diferencia económica del iMac tocho, el tope de gama. Pues sí, ese.
    El de 24″, 2.8GHz, 2GB de memoria y medio TeraByte de serie. Supuestamente debería llegar el miércoles, pero los de TNT nos avisaron de que nuestra calle no existe en Astorga, lógico, la calle es de Valladolid, no de Astorga. Por suerte, se subsanaron los errores (se equivocaron con los códigos postales al pasar las pegatinas de la máquina a la caja) y mi familia (todos menos yo, que estaba durmiendo) se han acercado a Benavente (Zamora) a recogerlo en persona, la otra opción era esperar una semana más, y eso no mola.

    Como informatiquillo de la familia (y amigos) me ha tocado el privilegio de configurarlo todo. ¿Para qué? Si no hace falta. He bajado los programas que utiliza, Adobe CS3 y alguna que otra aplicación que leí, y ella se ha encargado de manejarlo perfectamente (en clase está acostumbrada a manejar OSX).

    Una conclusión rápida, es el mejor ordenador que haya probado jamás, jamás. A parte de que el sistema vuela, la sensación al tacto del teclado y el ratón (algo lento incluso con la velocidad máxima) es impecable, la pantalla es sencillamente acojonante. Con una resolución bestial y un brillo intenso que me ha hecho ver los destrozos de la cabecera del blog. Acojonante. La red wifi me descargaba a 300Kbps, que es casi como descargo yo, conectado por cable al router, en cambio, el ordenador se encuentra en otra planta diferente y tiene que acceder por wifi. Y el portátil suyo no cogía ni 12. Eso me ha dejado de piedra, más aún porque tenía el aMule y los torrents trabajando.
    Una aplicación pesada, como por ejemplo Adobe Illustrator, me carga en dos segundos, mientras navego con Safari y Camino y escucho la música recién importada a iTunes. Es la mejor máquina que haya tenido entre mis manos.

    Compensa el precio.

    Cuánto? Pues 1900 mucho, que han pagado su padre y su madre, junto con el gilipollas currela de su hermano que ha puesto 300 mocosos y sustanciosos euros.

    No estaba nada seguro de si compensaba o no la diferencia entre los modelos de 20 y 24 pulgadas, la demostración que nos dejaron hacer en ECI con un modelo de los de veinte, pero bien cargado de RAM y a 2.4 ha me hizo temblar, pero en cambio este otro consigue que eyacule cada vez que le veo hacer trabajos forzados y sin soltar ningún ruido.

    Sinceramente, nunca me había sentido tan bien después de soltar tanta pasta.

    Finalmente, yo me quedaré con su portátil (para meterle el osx86), y utilizar mi torre como estación de descargas y almacén (que son 320GB, oiga), todo funcionando bajo Linux y mi Windowsito del alma virtualizado. O, dicho de otra forma, he conseguido un portátil de segunda mano por 300 pavos.

    Visto en: Apple.

  • Orden de preferencia

    Ahora es cuando os volvéis a dar cuenta de que soy un maldito caprichitos. Un materialista nato. Mi problema es que no puedo verme con dinero, una parte de mi me dice: gasta, gasta, gasta. Otra parte (más pequeña) me dice: ahorra, ahorra, ahorra

    Si todo va bien antes del día 5 de agosto habré cobrado, unos 750€ si no me timan con las comisiones. Y ya lo estoy saboreando, imaginándome cómo ingresan eso en mi cuenta -y el poco tiempo que va a permanecer ahí-. No puedo evitarlo.

    Y aunque lo más probable es que no me compre nada, «a priori», me gustaría saber en qué. Y dudo. ¿Cuál compra podría interesarme más? Como no me decido a ordenarlas, recurro a los 60 suscritos al blog a que me ayuden de igual forma que os suplico de vez en cuando que hagáis clic en la publicidad, demostrando mi lado más vagabundo de todos.

    1.  MacBook, no llega pero pagaría parte del precio. Pero no lo necesito.

    2.  Olympus E400,  me apetece cambiar de cámara y tener una excusa para justificar el paso a Flickr Pro. Les daría a mis padres la W5, que insisto, tira bien, y me quedaría con la nueva. Pero no la necesito.

    3.  Batería, quiero comprarme una batería, con sus platillos y tambores y todo. Pero no necesito, y además, ya tengo aquí tres violines muertos de risa.

    4.  Bajo eléctrico, lo mismo que la percusión.

    5.  Un viaje, pero me parece que como no sea a Moria y vuelta nada. Ni San Francisco ni leches.

    6.  Harley Davidson, ejem, primero terminar el teórico de coche y luego ya veré.


      A ver cómo me arregláis este desaguisado, ordena y chapotea feliz en el agua no esperes que salga

    Visto en: lo peor es que aún no he «visto» el dinero.